Crisis

La crisis no es una novedad en la actualidad. A pesar de que el Gobierno español se empeño en negarlo, actualmente nos encontramos inmersos en una crisis incipiente que afecta a todos los sectores y más fuertemente a los ciudadanos con el aumento del paro. Es cierto que España se ha visto gravemente afectado por la crisis inmobiliaria que nos ha llevado, si cabe, más al fondo que a los demás países. Desde mi punto de vista, los españoles no actuamos bien ante los problemas. Mientras otros países supieron predecir la crisis y creas paquetes de medidas para atajarla lo más pronto posible, los españoles nos dedicamos a sentarnos a verlas venir y no es la primera vez. No creo que sea un problema del Gobierno, sino de nuestro carácter al fin y al cabo.

Puesto que en época de crisis no se salva nadie, el sector de la comunicación no iba a ser menos. Siempre se ha dicho que en épocas de crisis, los primeros presupuestos que recortan son los de comunicación y publicidad. Nada mas lejos de lo que ha ocurrido. Un dato significativo es el recorte de la inversión publicitaria en 9,2 %, unos 7.200 millones de euros. Esto supones el mayor descenso en la inversión, desde la madurez del sector publicitario en los años 70. Por otro lado, a finales de 2008, tres mil profesionales de la comunicación perdieron su empleo, vaticinándose un 2009 con un mayor aumento en los despidos.

La situación no es muy halagüeña para los profesionales de la comunicación y tampoco para los que nos vemos en un futuro trabajando en ello. Un punto importante que deberíamos de fomentar entre las empresas es que en épocas de crisis, la comunicación puede reportarles muchos beneficios de cara a la recuperación y que quizá recortar o suprimir el presupuesto dedicado a esto no es tan buena idea como invertirlo de una manera más eficaz de acuerdo con este tipo de situaciones. De una manera más global, debemos pedir a nuestro Gobierno que aprenda de lo ocurrido, y que le sirva para saber predecir posible situaciones futuras similares. De esta manera tomar medidas les será más sencillo, puesto que como dice el refranero español “más vale prevenir que curar”.

0 Response to " "

Publicar un comentario