Suerfeandome a mi mismo

He buscado mi nombre en Google y todo lo que me ha aparecido son enlaces referentes a mis perfile en Facebook y Tuenti, como mi cuenta, grupos de los que formo parte, perfiles de amigos que me tienen agregados. También aparezco como administrador de la página que cree para la asignatura Comunicación en Internet y en la página que hizo un amigo sobre mi equipo de futbol, además de referencias en la página de la Universidad de Alicante como alumno matriculado. Los resultado obtenidos introduciendo el nombre entrecomillado es de 45 y sin entrecomillar son 785.

Un estudiante debe venderse como una marca, cuanta más difusión y mayor gente sepa de su existencia mejor imagen y prestigio tendremos además de ampliar el abanico de posibilidades de empleo, nuestro objetivo principal. Pienso que para un estudiante de comunicación y futuro profesional de la disciplina sería interesante aparecer en sitios web relacionados con el mundillo ya sean blogs, paginas especializadas etc. También sería interesante mostrar aspectos de uno mismo relacionados con nuestras aptitudes, actitudes y características personales relacionadas con la publicidad y relaciones públicas y la comunicación en general. Para esto último pueden ser interesantes las redes sociales, que habitualmente son utilizadas como un mero entretenimiento pero que también suponen una herramienta de comunicación cada vez más extendida para las empresas con el fin de darse a conocer. Y si las empresas lo hacen ¿por qué no puede hacerlo un estudiante? Opino que esta sería la opción más factible puesto que es una herramienta al alcance de todo el mundo por su fácil acceso, es un recurso muy utilizado dentro del gremio de la comunicación y el coste económico tanto de producción como de acceso es mínimo además de proporcionar una amplia gama de posibilidades de reproducción de datos (imagen, video, enlaces externos etc.)

0 Response to " "

Publicar un comentario